top of page

#LaOrtegaDebate Delitos electorales ¿Una asignatura pendiente?

Una gran asignatura pendiente es la violencia por razón de género contra las mujeres, quienes fueron agredidas verbal y físicamente durante estas elecciones.


Jorge Lumbreras, Coordinador de Asesores de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales.


Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset, Ciudad de México.


En el marco del Foro #LaOrtegaDebate del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset México, el Coordinador de Asesores de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE) participó con su análisis <Delitos electorales ¿Una asignatura pendiente?>


Lo primero que destacó fue que la democracia se caracteriza por tener dos o más ofertas políticas, una competencia electoral real, equidad y respeto al voto; lo cual consideró se cumple en México, ya que en los últimos años ha habido tres alternancias en el máximo poder, la Presidencia de la República.


Resaltó que en el reciente proceso electoral se confirmó que el fraude ha sido desterrado, puesto que las instituciones encargadas de la organización realizaron su trabajo de forma eficaz y la ciudadanía participó de forma activa y pacífica en su gran mayoría; aunque dejó claro que, pese a que hay una democracia consolidada en México, hay asignaturas pendientes.


 

“La gran asignatura pendiente es cómo profundizar la democracia, llevarla a la familia, al trabajo, a la escuela; y cómo consolidarla en la apertura, en escuchar a los demás. ¿Qué tanto estamos dispuestos a ceder, a escuchar? ...Qué tanto participamos, qué tanto nos involucramos con el gobierno, qué hacemos de manera concreta para mejorar nuestro entorno”, mencionó.

 

Explicó que los delitos electorales son conductas que llevan a cabo algunas personas contra un proceso electoral o contra los derechos políticos electorales, como “nuestro derecho a decidir quién nos gobierne” o que se condicione el voto a través de la compra de una credencial de elector o programas sociales.

 

“Un ciudadano es igual a un voto, todos valen lo mismo durante las elecciones; y ese día decide por quién va a votar, por eso cuando alguien comete un delito electoral está atentando sobre el soberano”, puntualizó.

 

Subrayó que la violencia política contra las mujeres por razón de género fue una de los principales retos durante estas elecciones, ya que siendo candidatas fueron insultadas a través de redes sociales, agredidas físicamente e incluso fueron víctimas de homicidio. Agregó que incluso les impidieron realizar actividades proselitistas, por lo que este tipo de prejuicios no sólo lastiman a las mujeres, sino a la nación, a la democracia.


En este sentido, añadió que tras estas acciones este tipo de violencia política deber ser tipificada como un delito electoral para que se investigue, se castigue y se sancione. “Y es que, aunque hubo fuertes agresiones contra las mujeres, muchas lo toleraron” y ocuparán cargos importantes en diferentes niveles del gobierno.


Por otra parte, abordó el tema del fraude de las firmas para las candidaturas independientes, señaló que las personas involucradas (candidatos, gestores y recolectores de firmas) deberían ser sancionadas por entregar información falsa al Instituto Nacional Electoral (INE).


Dijo que es importarte una reforma constitucional en el tema de los delitos electorales, para que las instituciones apliquen sanciones inmediatas y no años después.


“Que si cometes un delito electoral sepas que habrá castigos a través de instituciones fuertes”, expresó.


Finalmente, Lumbreras recordó que el gran reto es reconstruir los núcleos para fortalecer la democracia.


“Si bien es cierto que la cultura cívica, la prevención del delito y la cultura de la legalidad dan resultados, aún hay que fortalecer las instituciones, a través de mejores leyes, recursos y tipificación de ciertas conductas como delitos, para que la democracia se perfeccione”, concluyó.

Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page