top of page

Seminario Permanente "Las elecciones 1-J-2018" ¿Quién y cómo va a gobernar el Congreso de


Expertos en la materia debaten en el Foro Castalia sobre el papel que tendrá el Congreso en el siguiente sexenio, así como los contrapesos que se darán al interior de la Cámara ante el reciente resultado electoral.

En el seno de la Mesa ¿Quién y Cómo va a gobernar el Congreso de la Unión?, recogida dentro del Seminario Permanente “Las elecciones del 1 de julio”, organizado por el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset México y el Seminario de Cultura Mexicana, ” varios expertos en la materia debatieron sobre cómo quedaron conformadas las Cámara de Senadores y Diputados tras los resultados electorales y su papel dentro del siguiente sexenio.

La mesa moderada por la periodista Vianney Fernández, tuvo como integrantes a Luis Estrada Straffon, Socio y Director General de SPIN- Taller de Comunicación Política; Gabriela de la Riva, Fundadora de De la Riva Group; y Rafael Estrada Michel, Académico de número de la Academia Mexicana de Jurisprudencia y Legislación; quienes coincidieron, con varios matices, que Andrés Manuel López Obrador (AMLO) tendrá mucho peso en el gobierno del Congreso de la Unión, tras su mayoría en ambas Cámaras.

Gabriela de la Riva fue la primera en intervenir para señalar que el 87 por ciento de la población que votó lo hizo contra la corrupción e impunidad; en el caso de los legisladores señaló que lo que más le molesta a la ciudadanía son los altos sueldos de diputados y senadores, ya que no dan resultados.

Destacó que, pese a que ya pasaron las elecciones, existen varios “amlovers” que siguen defendiendo a AMLO ante los ataques o críticas que van surgiendo, ya que la gente no votó por Morena sino por AMLO, "él era la esperanza de cambio". No obstante, resaltó que de las designaciones que más "ha pegado" a Obrador es la de Manuel Bartlett.

Por su parte, Rafael Estrada Michel mencionó lo que ocurrió en la elección 2018 es que la gente volvió a salir a votar y lo hizo por el carro completo, dando mayoría al Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).

Subrayó que debido Morena tiene mayoría en los Congresos de los Estados y en ambas Cámaras, AMLO podría cambiar la Constitución. Por ello, la crítica a los plurinominales debe reconsiderarse ya que sin esa figura el contrapeso en la Cámara de representantes sería menor; un ejemplo de esto sería el PRI quien sólo tendría cinco diputados. En este sentido, “es increíble que Encuentro Social pierda su registro cuando tendrá una representación importante en el Congreso". Hay que repensar con mucha claridad los esquemas de representación en el Congreso, puntualizó.

Resaltó que la elección consecutiva de los diputados puede suponer el inicio de carreras políticas independientes; que no se puedan reelegir los legisladores es una muestra de presidencialismo hegemónico.

Agregó que las elecciones del 2021 serán un reflejo de lo que pasará en el 2024, por lo que el equipo de AMLO tiene oro puro para enfrentar alguna crisis con los casos relacionados a Derechos Humanos, o los gobernadores del PRI que enfrentan una demanda.

Por otra parte, Luis Estrada mencionó que lejos de que surgiera un cambio con la llegada de Morena, "lo cierto es que estamos regresando a los setenta y ochenta” debido a los personajes que serán parte de su gobierno y a tres características del viejo PRI: el presidente es el líder el partido, tiene mayoría en ambas cámaras y no hay elecciones consecutivas para legisladores.

Dijo que AMLO permite el abuso de los medios de comunicación cuando es beneficioso para él, pero si alguien más de su partido lo hace, se quedará fuera del equipo.

“Me sorprendió que durante la campaña nadie preguntó a AMLO quién será su sucesor. Morena no le propuso como candidato, él creó el partido”, subrayó.

Finalmente, los analistas concluyeron que depende mucho de cómo lleve a cabo Andrés Manuel su gobierno para conservar los votos en las próximas elecciones, ya que los ciudadanos están hoy, más que nunca, informados y activos, por lo que no permitieran incumplimientos en las promesas de campaña ni un ejercicio autoritario.

Visualiza el video completo aquí:

Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page