

Máster en Alta Dirección, Comunicación y Gestión Sanitaria
Información básica
Directores: Dr. Fernando Bandrés.
Créditos: 60 ECTS.
Duración: octubre – junio (un curso académico).
Modalidad: On line.
Descripción:
El modelo que proponemos está diseñado de forma modular, el Máster se construye a partir de cursos que conforman diplomados de 120 horas cada uno (8 semanas), con un formato online y con una parte semipresencial voluntaria bajo las siguientes premisas:
-
Se entregará constancia de participación para cada uno de los cursos.
-
Para obtener el diplomado se deberán cubrir los requisitos de asistencia y evaluación de cada uno de los cursos que integran cada programa.
-
Los cursos se refieren a temas delimitados dentro del contexto del programa académico, pero pueden ser tomados de forma individual.
-
Al concluir satisfactoriamente los 4 diplomados, el participante podrá optar por cubrir 120 horas de trabajo tutelado para la elaboración del TFM que deberá defender ante un tribunal y con la cual podrá acceder a un Máster Título Propio.
A quien realice los Bloques 1, 2 y 3 se le daría además los Diplomas correspondientes a Modelos de Gestión y Derecho Sanitario, Diploma de Asesoría y Consultoría en Ética Clínica y el Diploma Comunicación Sanitaria y Periodismo de Precisión.
Objetivos
El curso desarrolla mediante el método de enseñanza dirigida por problemas una actualización de las cuestiones más relevantes y prácticas que se cuestionan en la gestión sanitaria actual tanto pública como privada, a la vez que analiza los nuevos criterios de relación público-privada, que pueden ser necesario en el marco de la nueva asistencia sanitaria globalizada haciendo incapié en la ética clínica y la comunicación sanitaria como nuevo paradigma a tener en cuenta en el engranaje social y sanitario. Los alumnos actualizan los nuevos conceptos de la gestión sanitaria hacia los que evoluciona el siglo XXI en la Unión Europea y Latinoamérica. Los alumnos desarrollan modelos para la resolución de problemas y toma de decisiones de acuerdo con los casos prácticos que se presentan.
Dirigido a
El curso está fundamentalmente dirigido a profesionales sanitarios.
Matrícula
Online
-
Pago Matrícula Completa: $115,323.96 MXN
-
Pago por reserva de plaza de $4,614.00 MXN (este importe no se devolverá si, posteriormente, el alumno decidiera no realizar el curso).
-
Posibilidad de pagar en dos plazos
-
Posibilidad de Becas hasta el 40%
Módulos
BLOQUE 1: MODELOS DE GESTIÓN Y DERECHO SANITARIO.
Módulo 1: Modelos de gestión público-privada.
Módulo 2: Nuevos conceptos de la gestión sanitaria en los Servicios Centrales Asistenciales (SSCC) del hospital.
Módulo 3: Derecho y Medicina, un nuevo concepto de relación en el S.XXI.
Módulo 4: Derecho Sanitario y políticas de la salud.
Módulo 5: Recursos humanos y gestión laboral.
Módulo 6: Gestión formativa y Responsabilidad Social Corporativa en el marco de las instituciones sanitaria. Análisis crítico.
BLOQUE 2: ASESORÍA Y CONSULTORÍA EN ÉTICA CLÍNICA.
Módulo 6: Introducción a la ética clínica.
Módulo 7: Metodología de trabajo y toma de decisiones en ética clínica.
Módulo 8: Modelos de asesoría y consultoría ética.
Módulo 9: Comités de Ética para la Asistencia Sanitaria.
Módulo 10: El consultor en bioética.
Módulo 11: Mediación ética y otros modelos de asesoría.
BLOQUE 3: COMUNICACIÓN SANITARIA Y PERIODISMO DE PRECISIÓN.
Módulo 13. El mensaje sanitario y la nueva percepción
Módulo 14. Periodismo sanitario de precisión/ la interpretación de los datos.
Módulo 15. La comunicación corporativa/Planes de comunicación/Comunicación Interna y Externa.
Módulo 16. Crisis y emergencias sanitarias.
Módulo 17. La comunicación sanitaria digital y Big Data/Desafíos Tecnológicos.
Módulo 18. El paradigma digital y la comunicación en el S.XXI.
Módulo 19. El arte de crear noticias y eventos en el ámbito de la salud. (Asociaciones de pacientes /Organizaciones Sanitarias/Universidades/Industria farmacéutica y de tecnología sanitaria)
Módulo 12: Casos prácticos
BLOQUE 4: CASOS PRÁCTICOS Y PROBLEMAS.
Derecho y toma de decisiones.
Buen gobierno institucional.
Responsabilidad social corporativa y creación de valor.
Talento y potenciación del profesional humano.
Jerarquía de responsabilidades y gestión sanitaria.
Externalización de servicios.
Responsabilidad del profesional sanitario.
Gestión económica de compras para productos sanitarios y farmacéuticos.