

Diplomado en Ética en el Final de la Vida
Información básica
Director: Dr. Benjamín Herreros Ruíz Valdepeñas y Dr. Miguel Sánchez.
Modalidad: On line.
Fecha: Octubre 2018
Información y contacto: igmaranon@fogm.es
Dirigido a:
Profesionales de la medicina que desarrollan actividad clínica en el ámbito sanitario. Dichos profesionales pueden ser desde médicos poco expertos (residentes de últimos años y médicos adjuntos jóvenes), hasta profesionales más expertos.
Profesionales de titulaciones con interés en los aspectos éticos de la clínica: enfermería, psicología, odontología, farmacia, fisioterapia, trabajo social, derecho, filosofía. Pueden ser profesionales recién titulados y también profesionales expertos.
A los alumnos que realicen el Diploma les será convalidados el Módulo 2 del “Máster en Ética Clínica”, a desarrollar en el curso 2018/2019 por el Instituto de Humanidades y Ciencias de la Salud Gregorio Marañón.
Objetivos
PRESENTACIÓN:
• El Diploma se realizará On-line.
• Todas las clases serán a modo de Seminario práctico, utilizando el Método del caso (casos clínicos y casos-problema) y realizando análisis de bibliográficos. Se utilizará además el Ética narrativa (medios audiovisuales y textos) para entender mejor los temas que tratados.
• Los alumnos también tendrán la oportunidad de presenciar Simulación (casos simulados), para que puedan situarse en escenarios muy próximos a la realidad clínica.
• Se facilitará la participación On-line vía streaming para que los alumnos puedan interaccionar con los profesores.
• En total habrá 60 horas On line y 60 horas de trabajo individual (lectura de artículos, análisis de casos).
• Los alumnos tendrán la posibilidad de aclarar las dudas que les surjan con los profesores del Diplomado tanto durante las clases como a través de correo electrónico.
OBJETIVOS:
Principal: Habilitar a los alumnos para manejar adecuadamente los principales problemas éticos que aparecen en el final de la vida.
Secundarios:
– Conocer cómo se toman decisiones en ética clínica.
– Analizar los problemas éticos del final de la vida.
– Aprender cómo se puede mejorar la calidad asistencial de los pacientes en el final de la vida.
– Saber cómo se investiga con los enfermos situaciones cercanas a la muerte.
– Conocer cómo se puede gestionar de la mejor manera el manejo de los enfermos en el final de la vida.
DURACIÓN:
El curso tendrá una duración de 120 horas.
Matrícula
Online
-
Pago Matrícula Completa: $36,913.83 MXN
-
Pago por reserva de plaza de $4,614.00 MXN (este importe no se devolverá si, posteriormente, el alumno decidiera no realizar el curso).
-
Posibilidad de pagar en dos plazos
-
Posibilidad de Becas hasta el 40%
Programa
TEMA 1
Problemas del final de la vida en la ética clínica.
TEMA 2
El paciente en el final de la vida: enfermos frágiles y pluripatológicos, paciente terminal, demencias evolucionadas, estado vegetativo, pacientes pediátricos.
TEMA 3
Limitación del esfuerzo terapéutico y obstinación terapéutica.
TEMA 4
Cuidados paliativos. Sedación paliativa.
TEMA 5
Afrontamiento del final de la vida.
TEMA 6
Información y comunicación. Dar malas noticias.
Profesorado
Benjamín Herreros. Especialista en Medicina Interna, Profesor Dpto. Medicina Legal UCM.
• Fernando Bandrés. Profesor Dpto. Medicina Legal UCM.
• Miguel Sánchez. Profesor de Bioética UCM.
• Octavio Márquez. Profesor de Bioética UAEM (México).
• Álvaro Hevia. Profesor de Bioética. Universidad de Valparaíso (Chile).
• María Teresa Campos. Profesora de Bioética. Universidad Federal de Santa María (Brasil).
• Águeda Muñoz. Profesora de Bioética. Universidad Católica de Santa María (Perú).
• Juan Carlos Álvarez. Profesor de Bioética CEU.
• Diego Real de Asúa. Magíster en Bioética, Especialista en Medicina Interna.
• Carlos Mur de Viu. Gerente del Hospital de Fuenlabrada, Especialista en Psiquiatría.
• Emanuele Valenti. Doctor en Filosofía, Magíster en Bioética.
• Gregorio Palacios. Magíster en Bioética, Magíster en Derecho Sanitario.
• Enrique Olivares. Magíster en Bioética, Especialista en Medicina Legal.
• Pilar Pinto. Especialista en Medicina Legal, Profesora Dpto. Medicina Legal UCM.
• Eloy Pacho. Magíster en Bioética, Especialista en Medicina Interna.
• Tayra Velasco. Doctora en Enfermería, Profesora Dpto. Enfermería UCM.
• María Jesús Pascual. Médico Especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública, Madrid Salud.
• Beatriz Moreno. Doctora en Psicología, Máster en Bioética.
• Daniel López. Doctor en Medicina, Especialista en Medicina Interna.
• José Miguel Hernández. Doctor en Filosofía, Máster en Bioética.
• Cristina Guijarro. Especialista en Neurología, Profesora de la UE.
• Eduardo Pacios. Especialista en Oncología Radioterápica, Doctor en Medicina.