top of page

ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN ELECTORAL Y DE CAMPAÑAS

Objetivo:

Comprender la teoría y sus aplicaciones prácticas en el campo de la investigación electoral y opinión pública e implementar metodologías y herramientas para el análisis de la información de los procesos y resultados electorales y de las campañas políticas.

 

Temas:

 

I.Investigación para la estrategia electoral

  1. Cuántos votos se necesitan para ganar y dónde están esos votos.

  2. Comportamiento electoral: diferencias y alcances entre investigación cualitativa y cuantitativa.

  3. Planeación y moderación de grupos de enfoque.

  4. Análisis cuantitativo y encuestas.

  5. Diseño de cuestionarios: flujo del cuestionario, formato de respuesta, escalas de medición, tipos de preguntas, tipos de muestreo y errores muestrales.

  6. Inteligencia Artificial, Big Data y análisis de contenidos aplicados en procesos electorales.

  7. Vinculación cuantitativo-cualitativa. Análisis y reporte de resultados. De lo descriptivo a lo analítico.

 

II.Mercadeo electoral y demotecnia  

  1. Segmentación del mercado. Por edades, por género, por estatus económico, por escolaridad...

  2. Análisis de partidos y coaliciones, comportamiento histórico y tendencias.

  3. Identificación y estimaciones respecto del voto duro, voto swinger, voto útil, voto de castigo…

  4. El mapa político mexicano. Tendencias de votación histórica en elecciones federales y locales.

  5. Abstencionismo y comportamiento electoral. Alternancia, competitividad, lealtad, volatilidad…

  6. Seguimiento e interpretación de encuestas electorales.

talleres _Mesa de trabajo 1.png
circulo blanco_Mesa de trabajo 1 copia.p
bottom of page