top of page

Semblanza

DSC_0040.JPG

Dra. Adriana Ortiz-Ortega

Coordinadora de la Maestría en Políticas Públicas

Economista y politóloga mexicana especializada en democracia, políticas públicas con perspectiva de género y derechos humanos de las mujeres. Coordinadora de la Maestría en Políticas Públicas del Instituto Universitario y de Investigación Ortega y Gasset. Asesora analítica para el soporte académico del Secretariado Técnico para dar respuesta a la Alerta de Género y para gestar políticas públicas con perspectiva de género en el estado de Sonora desde 2016.


Ha sido profesora Titular de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, integrante del Sistema Nacional de Investigadores, cuenta con más de veinte años de experiencia en proyectos de investigación dirigidos a la implementación de políticas públicas con perspectiva de género. Autora de más de treinta capítulos de libros y artículos científicos. Sus proyectos recientes son: Miradas multidisciplinarias a la producción científica mexicana con perspectiva de género: el caso de la Universidad Nacional Autónoma de México, (en prensa), Impacto de la sentencia 12624 en la construcción de paridad y democracia en México (2014); Diagnóstico con perspectiva de género de la violencia de género en el Instituto Federal Electoral (2013), México y sus estados de oportunidad (PWC y UNAM 2012).


En paralelo a su carrera académica, ha ocupado puestos como asesora y consultora para organismos nacionales, regionales e internacionales donde ha desarrollado estrategias respecto a la violencia de género en Brasil, Venezuela, Honduras y México; Coordinadora de proyectos de Investigación aplicada para Population Council; asesora para la Federación Internacional de Planificación Familiar; Directora para México y Centro América de la Fundación Ashoka; coordinadora del proyecto para “La inserción de las sexualidades y el género en la curricula universitaria de Argentina, China, Chile, México y Sudáfrica”; coordinadora del Programa Interdisciplinario de Estudios de la Mujer de El Colegio de México, investigadora de carrera de dicha institución; rectora fundadora de la Universidad Politécnica de Taxco, asesora del Secretario General de la UNAM.

 

Sus premios y distinciones incluyen la invitación del Centro de Estudios Avanzados de Berlín como académica visitante; el premio Soros que le otorgó la Escuela de Salud Pública Mailman de la universidad de Columbia, el reconocimiento Promep de la SEP y la selección del Catálogo de Revistas Científicas y Arbitradas, de su coautoría, como uno de los diez productos de la Cápsula del Tiempo de la UNAM, primera mujer mexicana integrante del Consejo de Selección de Revistas de Scopus, integrante del Consejo Editorial del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias. Consejera Titular del Instituto de las Mujeres del Distrito Federal; Integrante de la Asamblea Consultiva del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación. Senadora suplente en la LXII Legislatura.

bottom of page