top of page

Gabriel Farfán

Semblanza

Image-empty-state.png

Gabriel Farfán

Consultor en finanzas públicas del Banco Interamericano de Desarrollo, Banco Mundial, Fondo Monetario Internacional, Agencia de Cooperación Alemana – GIZ y de la Unión Europea. Ha desarrollado investigación para el Colegio de México, el CIDE y la Escuela de Administración Pública de la Ciudad de México (EAPCDMX). Sus proyectos en consultoría incluyen gobiernos federales y subnacionales en las diversas regiones de América Latina (Centroamérica y el Caribe, países andinos y del Cono Sur). En México, ha trabajado como consultor de gobiernos estatales y municipales. En el gobierno federal ha desarrollado proyectos para la banca de desarrollo y diversas secretarías de estado. Cuenta con una Licenciatura por la UIA, CDMX, una Maestría por Georgetown University y un Doctorado en Gobierno (Finanzas Públicas) de la London School of Economics. http://etheses.lse.ac.uk/247/ Profesor de finanzas públicas, gestión y planeación del sector público desde 1998 a la fecha en universidades públicas y privadas, entre las cuales destacan El Colegio de México (CEI y CEDUA), la Universidad Autónoma de Nuevo León, El Colegio de San Luis, la Universidad Iberoamericana y la EAPCDMX (Departamentos de Estudios Internacionales y de Economía en todas estas instituciones). También ha sido invitado por instituciones extranjeras como Investigador Senior. Empezó su carrera como funcionario público federal en la Secretaría de Relaciones Exteriores como Asesor en temas económicos del C. Secretario y como funcionario municipal en la Alcaldía de Coyoacán (CDMX). Director de Análisis Programático- en la Subsecretaría de Egresos de la Secretaría de Finanzas del entonces GDF CDMX. Ha sido Director General Adjunto, Director General y Jefe de Unidad en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (Subsecretaría de Ingresos y del Ramo). Ha propuesto estrategias de reingeniería de las finanzas públicas y diseñado políticas tributarias y no tributarias para varios países y gobiernos subnacionales así como insumos de administración y gestión de presupuesto y estrategias de política de deuda y administración financiera para varios gobiernos dentro y fuera de México. Sus trabajos de investigación han sido publicados por El Colegio de México, el CIDE, ITAM, FLACSO, UIA, UNAM y la LSE. Sus artículos de opinión editorial han sido publicados en el diario Reforma. Preside una Asociación Civil especializada en el estudio de las finanzas públicas (www.comunidadmexicana.org.mx).

bottom of page